Dirigida a proyectos de desarrollo de largometrajes de documental de producción o coproducción nacional. El tema es libre. El/la (los/las) director/a(es/as) debe(n) ser de nacionalidad colombiana.
Cada proyecto deberá contar con el equipo humano básico: investigador/guionista, productor/a y director/a. Una misma persona podrá ocupar máximo dos de estos tres cargos. Tenga en cuenta que actuar como co-investigador/co-guionista, co-productor y/o co-director cuenta como parte de la ocupación de estos cargos.
Se entiende por proyecto de desarrollo de largometraje el conjunto de actividades previas a la preproducción de una obra cinematográfica. Se agrupan bajo este concepto actividades como desarrollo de la investigación, estructura narrativa y tratamiento, la búsqueda de financiación, elaboración de presupuesto, plan de trabajo preliminar, la formulación del plan de distribución y recuperación del proyecto; selección de cabezas de equipo, gestión para consecución de imágenes de archivo y la realización de un teaser de un (1) minuto de duración aproximadamente.
Apertura | Cierre | Correo con envío de correcciones | Publicación aceptados | Publicación preseleccionados | Encuentros comités evaluadores | Resultados |
03/04/2025 | 02/05/2025 | 13/05/2025 | 23/05/2025 | 26/06/2025 | Julio 1 al 4 de 2025 | 16/07/2025 |
La plataforma en línea para la postulación de proyectos quedará deshabilitada a las 5:00p.m., hora legal de la República de Colombia (UTC/GMT-5), del día de cierre. Se recomienda realizar la postulación de proyectos con suficiente antelación, pues la plataforma es el único medio de postulación y no se suspenderán términos ni se ampliarán plazos por eventuales fallas o inconvenientes técnicos. Si tiene problemas con su registro o inconvenientes con el ingreso a la plataforma de postulación por favor envíe un ticket en el siguiente link. Si tiene preguntas sobre las bases establecidas en esta modalidad envíe su inquietud a través de contáctenos.
El monto total destinado para esta modalidad es de ciento cincuenta millones de pesos ($150.000.000), otorgando estímulos de treinta millones de pesos ($30.000.000) por proyecto.
Aquellos proyectos que soliciten un monto inferior serán considerados en igualdad de condiciones con los demás participantes y se les otorgará únicamente el monto solicitado.
Aquellos proyectos que resulten beneficiarios y cuyo investigador/guionista y/o productor no tengan ningún largometraje escrito y/o producido, ni estrenado -en salas de cine, festivales de cine, plataformas en línea pagas y/o televisión- recibirán, adicionalmente y de manera obligatoria, una tutoría de escritura con un experto y/o una ruta de fortalecimiento en producción, respectivamente; esto con el fin de acompañar al proyecto en su desarrollo.
Los investigadores/guionistas y/o productores que sí tengan la condición descrita en el párrafo anterior podrán decidir si quieren tomar la tutoría de escritura con un experto y/o la ruta de fortalecimiento.
La información sobre los largometrajes estrenados y/o emitidos será verificada una vez se otorguen los estímulos, directamente con los beneficiarios.
El estímulo deberá ser invertido en los siguientes costos elegibles propios de esta etapa y que deberán estar incluidos en el presupuesto presentado de acuerdo a las necesidades del proyecto:
+ Investigación, estructura narrativa y tratamiento
- Desarrollo de la investigación.
- Acercamiento a los personajes
- Reescrituras de estructura narrativa y tratamiento.
- Asesorías.
- Traducciones.
+ Desglose y elaboración del presupuesto y del plan de trabajo
- Honorarios.
+ Material de archivo (si aplica)
- Búsqueda de alianzas.
- Búsqueda de material de archivo.
- Honorarios.
+ Selección de cabezas de equipo
- Honorarios.
+ Búsqueda de financiación: aliados estratégicos, coproductores, inversionistas, recursos de otros fondos, entre otros.
- Diseño y elaboración de carpeta de proyecto.
- Diseño y/o impresión de piezas promocionales (se aceptaran piezas digitales, página web y blog).
- Tiquetes clase económica para productor y director(es).
- Hospedajes de productor y director(es).
+ Realización de teaser de la película
- Honorarios.
- Alquiler de equipos.
- Transporte y alimentación.
Podrán incluirse gastos de papelería, fotocopias y envíos, siempre y cuando las facturas sean superiores a cien mil pesos ($100.000).
Quiénes pueden concursar
En esta modalidad pueden participar productores personas naturales colombianas o personas jurídicas que sean empresas cinematográficas colombianas (persona jurídica cuyo capital social tenga una participación nacional superior al cincuenta y uno por ciento (51%) y cuyo objeto incluya expresamente la producción audiovisual)
Esta convocatoria entiende como productor a la persona natural o persona jurídica que tiene la iniciativa, la coordinación y la responsabilidad de la producción de la obra cinematográfica. Es el responsable de los contratos con todas las personas y entidades que intervienen en la realización de la obra (Ley 23 de 1982) y es quien detenta los derechos patrimoniales de la obra. | No pueden concursar
Quienes estén incursos en alguna de las restricciones generales establecidas en esta convocatoria y quienes no cumplan con las exigencias específicas para concursar. Para conocer las reglas de la Convocatoria, por favor revise el enlace Reglas de la Convocatoria. |
| REQUISITOS | PERSONA NATURAL | PERSONA JURÍDICA |
1 | INFORMACIÓN DEL PROYECTO. FICHA TÉCNICA, SINOPSIS, CARGOS Y TRAYECTORIA. (FORMULARIO DILIGENCIABLE EN LA PLATAFORMA EN LÍNEA). | SÍ | SÍ |
2 | PERFIL DEL/AL (LOS/LAS) AUTOR/A(ES/AS) DE LA ESTRUCTURA NARRATIVA/GUION. ESTUDIOS REALIZADOS Y EXPERIENCIA (ESPACIO DILIGENCIABLE EN LA PLATAFORMA EN LÍNEA, MÁXIMO 500 CARACTERES). | SÍ | SÍ |
3 | BIOFILMOGRAFÍA DEL/LA (LOS/LAS) DIRECTOR/A(ES/AS) COLOMBIANO/A(S): DEBE INCLUIR INFORMACIÓN DE SU FORMACIÓN, EXPERIENCIA PREVIA EN EL AUDIOVISUAL, NOMBRE DE LAS OBRAS AUDIOVISUALES EN LAS QUE HA PARTICIPADO Y EL CARGO QUE HA OCUPADO. PUEDE INCLUIR ENLACES CON MATERIAL AUDIOVISUAL DE REFERENCIA. (DILIGENCIABLE EN LA PLATAFORMA EN LÍNEA, MÁXIMO 2500 CARACTERES). | SÍ | SÍ |
4 | PERFIL DE LA EMPRESA CINEMATOGRÁFICA CONCURSANTE O DE LA PERSONA NATURAL CONCURSANTE Y LISTA DE TRABAJOS AUDIOVISUALES REALIZADOS (DILIGENCIABLE EN LA PLATAFORMA EN LÍNEA, MÁXIMO 2500 CARACTERES). | SÍ | SÍ |
5 | CÉDULA DE CIUDADANÍA DEL PRODUCTOR CONCURSANTE, POR AMBAS CARAS. EN EL CASO DE PERSONAS JURÍDICAS, LA DEL REPRESENTANTE LEGAL (DOCUMENTO EN PDF POR AMBAS CARAS). | SÍ | SÍ |
6 | CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL, EXPEDIDO CON FECHA NO MAYOR A 5 DÍAS AL MOMENTO DEL ENVÍO DEL PROYECTO. LA PERSONA JURÍDICA DEBE ESTAR ACTIVA Y TENER MATRÍCULA MERCANTIL RENOVADA (DOCUMENTO EN PDF). | NO | SÍ |
7 | RUT DE LA PERSONA JURÍDICA O DE LA PERSONA NATURAL CONCURSANTE, EMITIDO DURANTE EL AÑO 2025. | Sí | Sí |
8 | ANEXO 22. SI EL REPRESENTANTE LEGAL NO CUENTA CON LA AUTORIZACIÓN PARA FIRMAR CONTRATOS DE LA CUANTÍA DE ESTE ESTÍMULO DEBERÁ PRESENTAR LA AUTORIZACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA PARA FIRMAR CONTRATOS DEL VALOR DE ESTE ESTÍMULO. DESCARGUE AQUÍ EL FORMATO. | NO | SI |
9 | PLAN DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA Y FUENTES. INFORME DEL ESTADO DE DESARROLLO DEL LARGOMETRAJE: INVESTIGACIÓN DE CAMPO, TEÓRICA, ACERCAMIENTO Y ACCESO A PERSONAJES, ENTRE OTROS (DOCUMENTO EN PDF, DOS PÁGINAS). | SÍ | SÍ |
10 | ESTRUCTURA NARRATIVA (DOCUMENTO EN PDF, DIEZ PÁGINAS) | SÍ | SÍ |
11 | TRATAMIENTO (DOCUMENTO EN PDF, CINCO PÁGINAS). + ANALIZAR EL ENFOQUE ESTÉTICO. PUEDE REFERIRSE A ASPECTOS COMO LA FOTOGRAFÍA, EL SONIDO, EL RITMO, LA EDICIÓN, PERSONAJES O CUALQUIER OTRO QUE SEA DETERMINANTE PARA DEFINIR LA OBRA FINAL + SI LA HISTORIA DE SU PELÍCULA VISIBILIZA O DA RELEVANCIA A UN GRUPO POBLACIONAL ESPECÍFICO, UN TERRITORIO O UNA CULTURA, PUEDE DESARROLLAR LA IDEA EN ESTE ESPACIO. | SÍ | SÍ |
12 | MOTIVACIÓN (DOCUMENTO EN PDF, UNA PÁGINA). | SÍ | SÍ |
13 | NOTA DEL PRODUCTOR. DEBE INCLUIR LOS SIGUIENTES ASPECTOS EN EL SIGUIENTE ORDEN Y DE CARÁCTER OBLIGATORIO (DOCUMENTO EN PDF, CUATRO PÁGINAS APROXIMADAMENTE): + IDENTIFICACIÓN DE LA(S) AUDIENCIA(S) DEL PROYECTO PRESENTADO. + CONEXIÓN Y RELACIÓN DE LA TEMÁTICA CON ESA(S) AUDIENCIA(S). + ESTRATEGIAS DE ACERCAMIENTO CON ESA(S) AUDIENCIA(S). + DEBE HABLAR ACERCA DE LA CONFORMACIÓN DEL EQUIPO ARTÍSTICO Y CREATIVO Y LOS VALORES DE PRODUCCIÓN QUE CONSIDERE SE DEBAN RESALTAR. + ESTRATEGIAS DE FINANCIACIÓN Y RECUPERACIÓN, DETALLE DE RECURSOS CONSEGUIDOS HASTA EL MOMENTO, SI LOS HAY. + INFORMACIÓN SOBRE LOGROS Y/O RESULTADOS DE PROYECTOS O PELÍCULAS ANTERIORES DEL PRODUCTOR CONCURSANTE. PUEDE INCLUIR CIFRAS DE ESPECTADORES, RECONOCIMIENTOS EN FESTIVALES, VENTAS REALIZADAS, ENTRE OTRAS. + SI SU PROYECTO CUENTA CON LA PARTICIPACIÓN DE PERSONAS DE GRUPOS POBLACIONALES, PUEDE DESARROLLAR LA IDEA EN ESTE ESPACIO. + DESCRIBA LA(S) ESTRATEGIA(S) DE INTEGRACIÓN DE PRACTICANTES Y/O NUEVOS PROFESIONALES Y/O TÉCNICOS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO. | SÍ | SÍ |
14 | CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES QUE SE LLEVARÁN A CABO PARA CUMPLIR LA ETAPA DE DESARROLLO VERSUS EL TIEMPO QUE SE TOMARÁ PARA ELLO (DOCUMENTO EN PDF). | SÍ | SÍ |
15 | PRIMERA APROXIMACIÓN AL PLAN DE FINANCIACIÓN DE LAS ETAPAS DE DESARROLLO, PREPRODUCCIÓN, PRODUCCIÓN Y POSPRODUCCIÓN DE LA PELÍCULA (ESPACIO DILIGENCIABLE EN PLATAFORMA). | SÍ | SÍ |
16 | ANEXO 4A - DOCUMENTAL. PRESUPUESTO DE DESARROLLO 2025. EL USO DEL FORMATO ES OBLIGATORIO, SI REQUIERE INCLUIR ÍTEMS PUEDE HACERLO. DEBE INCLUIR LOS COSTOS DE LA ETAPA DE DESARROLLO SOLAMENTE (DOCUMENTO EN EXCEL). DESCARGUE AQUÍ EL FORMATO ADJUNTO. | SÍ | SÍ |
17 | REGISTRO ÚNICO NACIONAL DE AGENTES CULTURALES DEL PRODUCTOR PERSONA NATURAL CONCURSANTE, SI ES UNA PERSONA JURÍDICA DEBE PRESENTAR EL REGISTRO DEL REPRESENTANTE LEGAL EMITIDO POR EL MINISTERIO DE LAS CULTURAS, CONSULTE AQUÍ (DOCUMENTO EN PDF) | SI | SI |
Se evaluará el cumplimiento de los parámetros descriptivos planteados en los requisitos de esta modalidad.
Se conformará un comité evaluador que revisará los proyectos de acuerdo a los siguientes criterios y puntajes:
Artísticos, técnicos y conceptuales (hasta 55 puntos):
Tratamiento: estructura narrativa, lenguaje audiovisual (hasta 25 puntos).
Nota de productor/a: conformación de equipo, logros de proyectos anteriores, visibilidad de territorios (hasta 6 puntos).
Identificación, conexión, relación con las audiencias y estrategias de acercamiento a las mismas. Territorios (hasta 4 puntos).
Potencia temática del proyecto (hasta 10 puntos).
Consistencia entre la propuesta, la motivación y el plan de investigación (hasta 10 puntos).
Viabilidad económica y trayectoria (hasta 45 puntos):
Presupuesto y cronograma: coherencia en la estimación de costos acorde con las necesidades del proyecto y su proyección en el tiempo (hasta 18 puntos).
Plan de financiación con notas aclaratorias: gestión del productor en relación al proyecto, aportes asegurados. (hasta 15 puntos).
Estado actual del proyecto: logros obtenidos en eventos (encuentros, talleres, mercados) y otros mecanismos de desarrollo, premios en etapas anteriores (hasta 7 puntos).
Capacidad artística y técnica del equipo básico: capacidad para desarrollar la película en el tiempo estipulado por convocatoria (hasta 5 puntos).
Puntos adicionales (hasta 3 puntos):
Paridad de género: participación de mujeres en el proyecto en los siguientes cargos: dirección (2 puntos)
Participación de adultos mayores en los cargos de dirección (1 punto)
Según la ley 1251 de 2008 se entiende como adulto mayor aquella persona que cuenta con sesenta (60) años de edad o más
El CNACC determinará el(los) comité(s) para la lectura, selección y/o evaluación de proyectos presentados a esta modalidad.
Además de los compromisos mínimos establecidos en esta convocatoria, con su participación, el beneficiario de estímulos en esta modalidad se obliga a cumplir con los siguientes:
1. Suscribir un contrato con Proimágenes Colombia. El contrato regulador del estímulo y sus anexos establecerán plazos y parámetros de desembolsos y acreditaciones.
2. La forma en que se realizarán los desembolsos y la presentación de informes se regirán por el Instructivo de acreditación de gastos.
3. Finalizar el proyecto en un periodo máximo de (dieciocho) 18 meses a partir de la firma que legaliza el estímulo.
4. Los soportes contables que presente el beneficiario para el reembolso del estímulo de desarrollo deben ser diferentes a los presentados para legalizar gastos de los estímulos automáticos en las categorías de la modalidad de Participación en eventos.
5. El beneficiario deberá entregar el teaser sin marcas de agua en el formato que indique Proimágenes.
6. Los beneficiarios se comprometen a cumplir con todos los aspectos que les hayan otorgado puntos adicionales durante el proceso de evaluación del proyecto. Esta información será verificada durante la ejecución del estímulo y en caso de no cumplirlo, podrá ser causal de incumplimiento contractual y en consecuencia, generar la pérdida del estímulo.
7. El beneficiario deberá entregar los materiales relacionados a continuación:
- Presupuesto total de largometraje.
- Plan de financiación. Adicionalmente, entregar los documentos que soporten la financiación conseguida, en caso de haberla.
- Plan de distribución y explotación del proyecto.
- Teaser de un (1) minuto de duración aproximadamente.
- Ficha técnica del largometraje de acuerdo con el formato que le será suministrado por parte de Proimágenes.
- Estructura narrativa del documental.
Todos nuestos contenidos están protegidos por el derecho internacional. El uso de este sitio web constituye la aceptación de los Términos y Condiciones de uso.
Consulte nuestra Política de Tratamiento de la Información. Si desea usar información que está publicada en este sitio, deberá citar siempre a www.proimagenescolombia.com como fuente.