Esta modalidad, al igual que toda la convocatoria del FDC, se rige por las Reglas Generales disponibles directamente en el enlace https://www.convocatoriafdc.com//reglas o mediante el botón de la sección correspondiente en el sitio web. Los postulantes deben consultar obligatoriamente esa sección, al igual que las demás del sitio (etapas, cronograma, etc.) para conocer restricciones generales, compromisos mínimos, definiciones técnicas y procedimientos administrativos aplicables.
En lo referente a términos y conceptos aquí mencionados, las definiciones se basan en el glosario contenido en las Reglas Generales. En caso de dudas sobre interpretación terminológica, prevalecen las definiciones del glosario oficial.
Apertura | Cierre | Correcciones | Publicación aceptados | Resultados |
16/07/2025 | 08/08/2025 | 12/08/2025 | 15/08/2025 | 11/09/2025 |
La plataforma en línea para la postulación de proyectos quedará deshabilitada el día del cierre a las 5:00 p.m., hora legal de la República de Colombia (UTC/GMT-5). Se recomienda realizar la postulación de proyectos con suficiente antelación, pues la plataforma es el único medio de postulación y no se suspenderán términos ni se ampliarán plazos por eventuales fallas o inconvenientes técnicos que se presenten. Si tiene problemas con su registro o inconvenientes con el ingreso a la plataforma de postulación por favor envíe un ticket en el en el siguiente link. Si tiene preguntas sobre las bases establecidas en esta modalidad envíe su inquietud a través de contáctenos.
Dirigida a proyectos de distribución de largometrajes colombianos en complejos cinematográficos en el territorio nacional cuyo estreno y distribución ocurra en el año 2025. El proyecto debe incluir como mínimo tres (3) películas colombianas de largometraje.
El distribuidor podrá proponer dos (2) títulos adicionales a los que planea distribuir en el marco de este proyecto con el objeto de que puedan ser tenidos en cuenta en el caso en que alguna película no logre el certificado de producto nacional emitido por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Para participar en esta convocatoria, el distribuidor colombiano debe cumplir los siguientes requisitos:
- Estar registrado y activo en el SIREC a la fecha de cierre de esta modalidad.
- Estar al día con el pago de la cuota para el desarrollo cinematográfico al momento de la presentación.
- Haber exhibido un mínimo de tres (3) películas de largometrajes en el año inmediatamente anterior a la convocatoria.
- Las distribuidoras que se postulen a este estímulo no podrán haber sido beneficiarias de esta misma modalidad en el año 2025.
- Las distribuidoras no podrán postular las mismas películas en la modalidad de distribución de los estímulos automáticos.
- Es posible que las distribuidoras apliquen simultáneamente a ambas modalidades, sin embargo no se permite presentar las mismas obras cinematográficas.
QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR | NO PUEDEN PARTICIPAR |
En esta modalidad pueden participar personas jurídicas, distribuidores cinematográficos colombianos que se encuentren registrados y activos en el SIREC a la fecha de cierre de esta modalidad. La persona jurídica concursante debe estar al día con la presentación y/o pago de la cuota para el desarrollo cinematográfico.
| Quienes estén incursos en algunas de las restricciones generales establecidas en esta convocatoria antes y durante la ejecución del contrato y quienes no cumplan con las exigencias específicas para participar. Beneficiarios de esta modalidad en el 2025. Las personas naturales. Para conocer las reglas de la convocatoria, por favor revise las Reglas de la convocatoria. |
REQUISITOS | |
1 | Información del Proyecto (Formulario diligenciable en la plataforma en línea). |
2 | Cédula de Ciudadanía o de Extranjería del representante legal de la persona jurídica concursante, por ambas caras (Documento en PDF). |
3 | Certificado de Existencia y Representación Legal, expedido con fecha no mayor a 5 días al momento del envío del proyecto. La persona jurídica debe estar activa y tener matrícula mercantil renovada (Documento en PDF). |
4 | RUT de la persona jurídica concursante, emitido durante el año 2025. No se aceptarán documentos en trámite, ni en borrador. (Documento en PDF). |
5 | Anexo 22. Si el representante legal no cuenta con la autorización para firmar contratos de la cuantía de este estímulo deberá presentar autorización del órgano directivo correspondiente para firmar contratos del valor de este estímulo. Descargue aquí el anexo. |
6 | Carta del Distribuidor en donde indique, para cada una de las películas de largometraje que hacen parte del proyecto, lo siguiente (Documento en PDF): 1. Que existe un contrato firmado con el productor para la distribución de cada una de los largometrajes. 2. La fecha de estreno de cada una de las películas. 3. Que declara que conoce y está de acuerdo con que las películas de largometraje a distribuir en el marco de este proyecto deben ser de nacionalidad colombiana de acuerdo a la normatividad. 4. Que se compromete a que, si resulta beneficiario, presentará el certificado de producto nacional de las películas a distribuir cuando proimágenes lo solicite. |
7 | Anexo 18: Propuesta de Distribución del paquete de películas de largometraje que incluya detalladamente la siguiente información en el orden enunciado a continuación (Documento en PDF): 1. Estrategia de distribución 2. Complejos cinematográficos donde se exhibirán las películas, ciudades, fechas estimadas de estreno. Justificación de la selección de los complejos cinematográficos y territorios elegidos. 3. Títulos a distribuir, debe incluir sinopsis y ficha técnica. 4. Estrategia de promoción 5. Análisis de mercado y públicos. 6. Estrategia de comunicaciones (prensa, redes sociales, entre otras.) 7. Cualquier otra información que considere relevante para ilustrar la iniciativa. Diligencie sin modificar el formato. Descargue aquí el formato. |
8 | Anexo 20A. Certificado de Distribución. Recuerde que este requisito aplica para todos los proyectos de manera obligatoria (Documento en PDF). Diligencie sin modificar el formato. Descargue aquí el formato. |
9 | Cronograma de Actividades. Es una tabla que debe incluir las actividades que se llevarán a cabo para la distribución del paquete de películas versus el tiempo que se tomará para ello (Documento en PDF). |
10 | Anexo 4B. Formato de Presupuesto de Distribución 2025. Si requiere incluir ítems puede hacerlo (Documento en Excel). Descargue aquí el formato adjunto. |
El monto total destinado para esta modalidad es de ciento veinte millones de pesos ($120.000.000) para dos (2) estímulos de hasta sesenta millones de pesos ($60.000.000) por paquete de mínimo tres (3) películas colombianas de largometraje para distribuir y estrenar en el año 2025.
Se evaluará el cumplimiento de los parámetros descriptivos planteados en los requisitos de esta modalidad.
Se conformará un comité evaluador que revisará los proyectos de acuerdo a los siguientes criterios y puntajes:
Relación y coherencia de la propuesta de distribución, promoción y comunicaciones con los títulos a exhibir (hasta 45 puntos)
Conocimiento del mercado y de los públicos potenciales para las películas propuestas (hasta 15 puntos).
Impacto de la estrategia de comunicación y divulgación de acuerdo al público objetivo (hasta 15 puntos).
Impacto, alcance territorial de la propuesta.(hasta 10 puntos)
Viabilidad del presupuesto y el cronograma en relación con la propuesta presentada. (hasta 15 puntos).
Esta modalidad no tiene encuentro con el comité evaluador.
Además de los compromisos mínimos establecidos en esta convocatoria, con su participación el beneficiario de estímulos en esta modalidad se obliga a cumplir con lo siguiente:
1. Suscribir un contrato con Proimágenes Colombia.
2. El representante legal de las organizaciones o personas jurídicas beneficiarias se obligará solidariamente con el beneficiario por las obligaciones que se deriven de la presente convocatoria y del contrato respectivo, sin perjuicio de demostrar que cuentan con todas las autorizaciones legales y estatutarias respectivas para suscribir el contrato.
3. Ejecutar el proyecto de acuerdo a las características generales incluidas en la propuesta.
4. Presentar la Certificación de Reconocimiento de Carácter de Producto Nacional de cada una de las 3 películas colombianas que se distribuyan en el año 2025.
5. Presentar informes periódicos respecto del avance de las actividades realizadas.
6. Incluir el logo del FDC según el manual de uso que indique Proimágenes Colombia en todas las piezas promocionales.
7. Proimágenes Colombia podrá hacer verificaciones en diferentes momentos del proceso, para constatar que el distribuidor se encuentre al día con el pago de la cuota para el desarrollo cinematográfico.
Todos nuestos contenidos están protegidos por el derecho internacional. El uso de este sitio web constituye la aceptación de los Términos y Condiciones de uso.
Consulte nuestra Política de Tratamiento de la Información. Si desea usar información que está publicada en este sitio, deberá citar siempre a www.proimagenescolombia.com como fuente.