Esta modalidad, al igual que toda la convocatoria del FDC, se rige por las Reglas Generales disponibles directamente en el enlace https://www.convocatoriafdc.com//reglas o mediante el botón de la sección correspondiente en el sitio web. Los postulantes deben consultar obligatoriamente esa sección, al igual que las demás del sitio (etapas, cronograma, etc.) para conocer restricciones generales, compromisos mínimos, definiciones técnicas y procedimientos administrativos aplicables.
En lo referente a términos y conceptos aquí mencionados, las definiciones se basan en el glosario contenido en las Reglas Generales. En caso de dudas sobre interpretación terminológica, prevalecen las definiciones del glosario oficial.
Apertura | Cierre | Publicación aceptados | Envío de correo con correcciones | Publicación preseleccionados | Reuniones comités evaluadores | Resultados |
16/07/2025 | 19/08/2025 | 26/09/2025 | 04/09/2025 | 07/11/2025 | Noviembre 11 al 26 de 2025 (Se informará por correo la fecha exacta y hora de estos encuentros) | 05/12/2025 |
La plataforma en línea para la postulación de proyectos quedará deshabilitada el día del cierre a las 5:00 p.m., hora legal de la República de Colombia (UTC/GMT-5). Se recomienda realizar la postulación de proyectos con suficiente antelación, pues la plataforma es el único medio de postulación y no se suspenderán términos ni se ampliarán plazos por eventuales fallas o inconvenientes técnicos que se presenten. Si tiene problemas con su registro o inconvenientes con el ingreso a la plataforma de postulación por favor envíe un ticket en el siguiente link. Si tiene preguntas sobre las bases establecidas en esta modalidad envíe su inquietud a través de contáctenos.
Dirigida a proyectos de largometraje de animación de producción o coproducción nacional. Deben estar en una etapa avanzada de desarrollo y no haber iniciado rodaje al momento de presentar el proyecto a la convocatoria. El tema y la técnica de animación son libres.
Quien(es) dirige(n) la película debe(n) ser de nacionalidad colombiana.
QUIÉNES PUEDEN CONCURSAR
En esta modalidad pueden participar productores personas jurídicas que sean empresas cinematográficas colombianas (persona jurídica cuyo capital social tenga una participación nacional superior al cincuenta y uno por ciento (51%) y cuyo objeto incluya expresamente la producción audiovisual).
Esta convocatoria entiende como productor a la persona jurídica que tiene la iniciativa, la coordinación y la responsabilidad de la producción de la obra cinematográfica. Es el responsable de los contratos con todas las personas y entidades que intervienen en la realización de la obra (Ley 23 de 1982) y es quien detenta los derechos patrimoniales de la obra. | NO PUEDEN CONCURSAR
Las personas naturales. Quienes estén incursos en alguna de las restricciones generales establecidas en esta convocatoria y quienes no cumplan con las exigencias específicas para concursar. Para conocer las reglas de la Convocatoria, por favor revise las Reglas de la Convocatoria. |
REQUISITOS | |
1 | Información del Proyecto. Ficha técnica, sinopsis, cargos principales, resumen del presupuesto por etapas y trayectoria (Formulario diligenciable en la plataforma en línea). |
2 | Perfil de la Empresa Cinematográfica Concursante y lista de trabajos audiovisuales realizados (Espacio diligenciable en la plataforma en línea, máximo 2500 caracteres). |
3 | Biofilmografía del/la (los/las) Director/a(es/as) Colombiano/a(s): Debe incluir información de su formación, experiencia previa en el audiovisual, nombre de las obras audiovisuales en las que ha participado y el cargo que ha ocupado. Puede incluir enlaces con material audiovisual de referencia (Diligenciable en la plataforma en línea, máximo 2500 caracteres). |
4 | Enlace con la Propuesta Audiovisual de la Película de mínimo un (1) minuto de duración. (No se aceptarán obras completas). Sólo se aceptarán enlaces de las plataformas Vimeo o YouTube. El concursante debe garantizar el correcto funcionamiento del enlace y la contraseña de Vimeo o YouTube desde el inicio hasta el final del proceso de esta convocatoria. Si se presenta algún inconveniente con el enlace aportado en alguna instancia de esta convocatoria, el proyecto no podrá continuar en concurso. |
5 | Plan Preliminar de Financiación de la película (Diligenciable en la plataforma en línea). |
6 | Plan de Promoción, Distribución y Recuperación del proyecto (Diligenciable en la plataforma en línea). |
7 | Documentación que dé cuenta de la financiación conseguida hasta el momento. Este requisito es opcional. |
8 | Cédula de Ciudadanía o de Extranjería del representante legal de la persona jurídica concursante, por ambas caras (Documento en PDF). |
9 | Certificado de Existencia y Representación Legal, expedido con fecha no mayor a 5 días al momento del envío del proyecto. La persona jurídica debe estar activa y tener matrícula mercantil renovada (Documento en PDF). |
10 | RUT de la persona jurídica concursante, emitido durante el año 2025. No se aceptarán documentos en trámite, ni en borrador. (Documento en PDF). |
11 | Anexo 22. Si el representante legal no cuenta con la autorización para firmar contratos de la cuantía de este estímulo deberá presentar autorización del órgano directivo correspondiente para firmar contratos del valor de este estímulo. Descargue aquí el anexo. |
12 | Guion completo, secuenciado y dialogado (Documento en PDF, tipo de letra sugerida: courier o courier new de 12 puntos en papel tamaño carta). |
13 | Nota de Dirección. Debe incluir como mínimo los siguientes aspectos en el orden enunciado a continuación (Documento en PDF, tres páginas aproximadamente): 1. Analizar el tratamiento audiovisual que dará a su película. Puede referirse a aspectos como fotografía, sonido, dirección de arte, ritmo, actuación y perfil de actores, o cualquier otro que sea determinante para definir la obra final. 2. Si la historia de su película visibiliza o da relevancia a un grupo poblacional específico, un territorio particular, su cultura y/o dinámicas, puede desarrollar la idea en este espacio. |
14 | Nota de Producción. Debe incluir los siguientes aspectos (Documento en PDF, cuatro páginas aproximadamente): 1. Identificación del público objetivo del proyecto presentado. 2. Conexión y relación de la temática con el público objetivo. 3. Plan de acercamiento con el público objetivo. 4. Plan preliminar de promoción: debe describir las posibles acciones de divulgación y distribución de la película. 5. Debe hablar acerca de la conformación del equipo artístico y creativo y los valores de producción que considere se deban resaltar. 6. Estrategias de financiación y recuperación, detalle de recursos conseguidos hasta el momento, si los hay. 7. Información sobre logros y/o resultados de proyectos o películas anteriores del productor concursante. Puede incluir cifras de espectadores, reconocimientos en festivales, ventas realizadas, entre otras. 8. Si su proyecto visibiliza o le da relevancia a un grupo poblacional específico, un territorio particular, su cultura y/o dinámicas, puede desarrollar la idea en este espacio. 9. Si su proyecto cuenta con la participación de personas de grupos poblacionales, puede desarrollar la idea en este espacio. 10. Describa la(s) estrategia(s) de integración de practicantes y/o nuevos profesionales y/o técnicos en el desarrollo del proyecto. |
15 | Storyboard parcial (Mínimo cinco escenas de la película) o Storyboard completo (Documento en PDF). |
16 | Diseño de Personajes Principales. Debe incluir imágenes de frente, perfil, espalda, expresiones faciales y corporales de los personajes (Documento en PDF). |
17 | Diseño de Escenarios Principales de la película (Documento en PDF). |
18 | Cronograma de Actividades. Es una tabla que debe incluir las actividades que se llevarán a cabo versus el tiempo que se tomará para ello (Documento en PDF). |
19 | Anexo 4 - Animación. Formato de Presupuesto 2025. El uso del formato es obligatorio, si requiere incluir ítems puede hacerlo. Debe incluir los costos de desarrollo, preproducción, producción y posproducción (Documento en Excel). Descargue aquí el formato adjunto. |
20 | Anexo 5B - Animación. Certificación de Titularidad de los Derechos Patrimoniales de: guion, diseño de personajes y diseño de escenarios. Recuerde que este requisito aplica para todos los proyectos de manera obligatoria (Documento en PDF). Diligencie sin modificar el formato. Descargue aquí el formato. |
21 | Registro Único Nacional de Agentes Culturales del representante legal de la empresa productora concursante emitido por el Ministerio de las Culturas. Consulte aquí (Documento en PDF). |
El monto total es de dos mil doscientos cuarenta millones de pesos ($2.240.000.000), y se entregará un único estímulo. Los proyectos que soliciten un monto inferior serán considerados en igualdad de condiciones con los demás participantes y se les otorgará únicamente el monto solicitado.
El 50% del estímulo otorgado deberá ser invertido en Colombia y/o en honorarios de personal colombiano, sin perjuicio de otras descripciones generales de la convocatoria.
El estímulo será discriminado así:
1. Etapa de Financiación y desarrollo: ciento cincuenta millones de pesos ($150.000.000) que deben invertirse en las siguientes actividades:
- Desarrollo de guion
- Derechos de guion
- Reescrituras de guion
- Asesorías de guion
- Traducciones de guion
- Diseño de personajes, escenarios y objetos principales
- Realización del storyboard
- Realización de un teaser de un (1) minuto de duración aproximadamente
- Alquiler de equipos y servicio de render
- Desglose y elaboración del presupuesto. Formulación del plan de financiación y plan de distribución y recuperación del proyecto. Selección de cabezas de equipo y/o voces principales
- Búsqueda de aliados estratégicos y/o recursos de otros fondos
- Diseño de piezas promocionales
- Tiquetes clase económica para productor, director(es) y/o guionista(s)
- Hospedajes de productor, director(es) y/o guionista(s)
- Biblia de producción
- Participación en eventos para la consolidación de su financiación. (tiquetes, alojamiento, acreditación de productor, director(es), Director de animación
Si el beneficiario de esta modalidad recibe previamente un estímulo de la modalidad de desarrollo de largometraje de Animación de la convocatoria del FDC, deberá presentar en su acreditación de gastos de este estímulo, soportes de actividades diferentes a las entregadas con el estímulo de desarrollo.
Los recursos de la etapa de desarrollo se entregarán a manera de reembolso con un máximo de hasta cinco (5) desembolsos.
Los beneficiarios contarán con un máximo de dieciocho (18) meses para concluir la etapa de financiación y desarrollo en la cual deberán elaborar y concretar el plan de financiación y certificar al menos el setenta por ciento (70%) del total del presupuesto con todos los contratos, certificados, actas administrativas y/o comunicaciones emitidas por los fondos de financiación, coproductores y/o inversionistas que aseguren los recursos correspondientes.
El valor del estímulo para preproducción, producción y posproducción será desembolsado únicamente a la presentación por parte del beneficiario del plan de financiación y los soportes mencionados. Si el beneficiario no logra concretar y certificar el plan de financiación, no podrá continuar el proceso, comprometiéndose con la aceptación de términos y condiciones a renunciar al estímulo otorgado.
La imposibilidad de continuar a la etapa siguiente por parte del beneficiario del estímulo no se considerará incumplimiento contractual de su parte. Es solamente una condición de éxito que no se cumple y, en consecuencia, no puede pasar a la etapa siguiente. Los gastos que hubiera ejecutado satisfactoriamente y debidamente comprobados de la etapa de financiación y desarrollo no tienen que reembolsarse a Proimágenes Colombia.
- Etapa de preproducción y producción. Mil seiscientos millones de pesos ($1.600.000.000) para las actividades de preproducción y producción, hasta la finalización del rodaje, consignadas en el presupuesto para esta etapa.
- Etapa de posproducción. Cuatrocientos millones de pesos ($490.000.000) para las actividades de posproducción, consignadas en el presupuesto para esta etapa.
Según las especificidades de la técnica de animación utilizada en la película, los porcentajes de cada etapa (a excepción de financiación y desarrollo) pueden ser modificados, previa justificación que será analizada por Proimágenes Colombia o el CNACC. En caso de resultar beneficiario el concursante se compromete a no cambiar la técnica de animación descrita en el proyecto seleccionado.
Se evaluará el cumplimiento de los parámetros descriptivos planteados en los requisitos de esta modalidad.
Se conformará un comité evaluador que revisará los proyectos de acuerdo a los siguientes criterios y puntajes:
Artísticos, técnicos y conceptuales (hasta 50 puntos):
Guion y Storyboard (hasta 25 puntos).
Nota de dirección; técnica de animación; diseño de universo de la película y personajes principales (hasta 10 puntos).
Nota de productor/a: audiencias, conformación de equipo, logros de proyectos anteriores, visibilidad de territorios, participación de grupos poblacionales, integración de practicantes (hasta 10 puntos).
Material audiovisual aportado en la propuesta: capacidad de los postulantes de poner en imágenes y sonido la intención de su proyecto (hasta 5 puntos).
Viabilidad económica y trayectoria (hasta 50 puntos):
Presupuesto y cronograma: coherencia en la estimación de costos acorde con las necesidades del proyecto (hasta 20 puntos).
Plan de financiación y recuperación, nota de productor/a: gestión previa del productor, aportes asegurados (hasta 12 puntos).
Estado actual del proyecto: logros obtenidos en eventos (encuentros, talleres, mercados) y otros mecanismos de desarrollo, premios en etapas anteriores (hasta 13 puntos).
Experiencia artística y técnica del equipo básico en su rol y el formato específico del proyecto (hasta 50 puntos).
Puntos adicionales (hasta 8 puntos):
Paridad de género: participación de mujeres en el proyecto en los siguientes cargos: dirección (2 puntos), guion, dirección de fotografía, sonido (2 puntos). Diseño de producción o dirección de arte, dirección de animación (1 punto).
Participación de adultos mayores en los cargos de dirección, guion, dirección de fotografía, sonido, diseño de producción, dirección de arte, dirección de animación (1 punto por cada uno. Máximo 3 puntos). Según la ley 1251 de 2008 se entiende como adulto mayor aquella persona que cuenta con sesenta (60) años de edad o más.
El CNACC determinará el(los) comité(s) para la lectura, selección y/o evaluación de proyectos presentados a esta modalidad.
Además de los compromisos mínimos establecidos en esta convocatoria, con su participación el beneficiario de estímulos en esta modalidad se obliga a cumplir con los siguientes:
1. Suscribir un contrato con Proimágenes Colombia. El contrato regulador del estímulo y sus anexos establecerán plazos y parámetros de desembolsos y acreditaciones.
2. La forma en que se realizarán los desembolsos y la presentación de informes se regirán por el Instructivo de acreditación de gastos.
3. Los recursos de la etapa de desarrollo se entregarán a manera de reembolso con un máximos de hasta cinco (5) desembolsos
4. Finalizar el proyecto en un periodo máximo de cuatro (4) años a partir de la firma que legaliza el estímulo.
5. El concursante se compromete a no cambiar la técnica de animación descrita en el proyecto seleccionado.
6. No cambiar a quien(es) dirige(n) o el género del largometraje.
7. Los beneficiarios se comprometen a cumplir con todos los aspectos que les hayan otorgado puntos adicionales durante el proceso de evaluación del proyecto. Esta información será verificada durante la ejecución del estímulo y en caso de no cumplirlo, podrá ser causal de incumplimiento contractual y en consecuencia, generar la pérdida del estímulo.
8. Hacer su producción amigable con el medio ambiente, para lo cual Proimágenes Colombia le entregará un documento de recomendaciones en materia ambiental.
9. Entregar a Proimágenes Colombia la Certificación de Reconocimiento de Carácter de Producto Nacional de la obra cinematográfica. Este documento lo emite la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas. La expedición del mismo puede tomar hasta 35 días hábiles (información y requisitos en el siguiente link).
10. Si el beneficiario de esta modalidad recibe previamente un estímulo de la modalidad de desarrollo de largometraje de animación de la convocatoria del FDC, deberá presentar en su acreditación de gastos de este estímulo, soportes de actividades diferentes a las entregadas con el estímulo de desarrollo.
11.El beneficiario deberá contar con los materiales relacionados a continuación. Estos materiales serán de su propiedad, Proimágenes Colombia únicamente conservará copia de los reportes emitidos por el laboratorio y/o casa de posproducción:
- DCP (Digital Cinema Package) que cumpla el estándar DCI (Digital Cinema Initiatives). Se recomienda que incluya disco CRU, conectores y carrier para transporte físico. Se recomienda que el master DCP sea generado de archivos originales en secuencias de cuadro DPX 10 Bit log, 24FPS.
- Reporte de revisión técnica del DCP emitido por el laboratorio o casa de posproducción, en el cual se certifique que el DCP cuenta con las condiciones técnicas necesarias para proyección en salas de cine bajo estándares internacionales con normas DCI.
- Tráiler de la película.
El CNACC podrá modificar este formato de acuerdo a los requerimientos técnicos de exhibición y/o emisión que se encuentren vigentes al momento de la entrega.
1. Cadena de derechos de la película.
2. Presupuesto final de la producción de la película.
3. Certificación emitida por la casa productora en donde certifica que cuenta con:
- Lista de diálogos con tiempos de entrada y salida por “timecode” a la velocidad en que se haya manejado la posproducción (23,98, 24, 25, 29,97) para subtitulación.
- “Music Cue Sheet” en donde se especifica la información de los temas musicales.
- Paquete de accesibilidad para personas con discapacidad visual y auditiva: subtitulado, audiodescripción y lengua de señas colombiana.
Todos nuestos contenidos están protegidos por el derecho internacional. El uso de este sitio web constituye la aceptación de los Términos y Condiciones de uso.
Consulte nuestra Política de Tratamiento de la Información. Si desea usar información que está publicada en este sitio, deberá citar siempre a www.proimagenescolombia.com como fuente.